La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Qué es Agenda 2030
La Agenda 2030 es una resolución de la Asamblea de la ONU impulsada como plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Un requisito indispensable lanzado para conseguir por todos los países para el Desarrollo Sostenible en el mundo.
Esta hoja de ruta que contó con el respaldo de 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, entre ellos España, es una nueva agenda de Desarrollo Sostenible con el titulo de “Transformar nuestro mundo: la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible”
En su estructura de contenidos aparece un Preámbulo de definición y tras él 91 párrafos para las siguientes 4 secciones cargadas de su gran significado propositivo:
-
- Una Declaración política (párrafos 1 a 53, que recoge la introducción, la visión común, principios y compromisos, mundo actual, nueva agenda, medios de implementación, seguimiento y evaluación, y un llamamiento a la acción para cambiar nuestro mundo).
- Un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas (párrafos 54 a 59). Su núcleo fundamental.
- Medios de Implementación y alianza mundial (párrafos 60 a 71).
- Un marco para el seguimiento y la revisión de la Agenda (párrafos 72 a 91, con valoraciones a nivel nacional, regional y mundial), al que se le unido después 223 indicadores globales asociados a las metas de ODS.
Cómo realizar su implementación
La Agenda 2030 involucra a todas las administraciones de todos los niveles y, además, hace un llamado expreso al sector privado, al sector académico, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general.
En España, la implementación de la Agenda 2030 está ya en el centro de la visión de Estado y de la acción de gobierno. El Gobierno de España se comprometió en 2015 a hacer realidad la Agenda 2030 y, tres años después, en 2018, aprobó su Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030. Este primer documento sentó las bases de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, aprobada por el Consejo de Ministros el 5 de junio de 2021. Además, de las inspiraciones que ha generado en distintas políticas palanca, como la Agenda Urbana Española, el Plan Nacional de Reformas y el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se puede seguir su recorrido a través de los distintos informes de progreso realizados por el Gobierno de España.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la implementación es coherente con ello a través de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030, la Agenda Urbana Andalucía y el Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo.
Y los entes locales, más cercanos a la ciudadanía y necesidades territoriales concretas, realizan también esta transición a la Agenda 2030 con procesos de localización y alineación de sus actividades con los ODS, propiciando Estrategias de Desarrollo Sostenible Locales 2030 o Agendas 2030 Locales, incluidas en ellas las políticas palanca, como la de la Agenda Urbana Local.
La Diputación de Córdoba implementa la Agenda 2030 con distintos acuerdos de órganos de gobierno y actuaciones que reflejan este compromiso a través de distintas herramientas de gestión administrativa, entre las que destaca el documento Participamos Dipucordoba 2030, en el que aparece un marco estratégico de actuaciones de la Diputación de Córdoba en apoyo a metas de ODS, incluidas todas aquellas derivadas de las políticas palanca de la Institución Provincial, y muestra referencias a la elaboración de una Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible 2030 multiactor.
Estos significados del proceso de implementación identificado con este documento cobran más relevancia al relacionarse con los siguientes hechos acaecidos a finales de 2022:
-
La actualización de la Declaración sobre la Agenda 2030 y de la Alianza 2030 de la Diputación de Córdoba,
-
La actualización de la Red Cordobesa de Municipios en Agenda 2030 y del Observatorio de Sostenibilidad de la Provincia de Córdoba para la Agenda 2030
-
El proyecto Alianza 2030: Transformar la provincia de Córdoba para afrontar retos y priorizar actuaciones en su Desarrollo Sostenible, subvencionado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales de la provincia.
Actuaciones con las que se manifiesta el apoyo, desde la provincia de Córdoba, a la Estrategias Española de Desarrollo Sostenible 2030 o Agenda 2030 de país España.
Qué son los Objetivos de Desarrollo sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están presentes en la segunda parte (apartados 54 a 59) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, para los que cada país o Estado debe buscar o localizar los desafíos específicos (metas de ODS territoriales) para lograr el desarrollo sostenible en su territorio con sus indicaciones y significados y alinear las actuaciones emprendidas con las metas que le aporten mejor resolución.
Los ODS constituyen un llamamiento universal, con un significado común, como un plan de acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
La Agenda 2030 contiene 17 ODS que recogen 169 metas de acción, además de 223 indicadores globales asociados para su seguimiento. Estos Objetivos y sus metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, pero además, han de adaptarse a las especificidades que tenga cada territorio incluyéndose como tales en su particular Agenda 2030. Integrando el ella el elemento multiactor de relación y en el caso de España, los distintos niveles del Estado, apoyando todos a la Agenda 2030 o Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030 del país.
Estos ODS suponen un nuevo lenguaje común, un marco de trabajo único, que ayuda a trabajar y comunicar con mayor eficacia las necesidades y avances en desarrollo sostenible.
El conocimiento de los ODS y sus metas nos permite ver que todas las actuaciones públicas y privadas que integran el bien común pueden encontrar una relación de apoyo a metas de esos ODS específicos territoriales donde se realizan y poder con ello ponerle el adjetivo calificativo de que son de desarrollo sostenible.
Este portal web de la Diputación de Córdoba permite conocer el conocimiento institucional y la participación multiactor en la provincia que se hace para encontrar las especificidades del territorio cordobés en la implementación de la Agenda 2o30 y sus ODS.