Reto Alianza 2030 | ¿Conseguido? | Evidencia |
---|---|---|
F1.1. Compromiso con la Agenda 2030 |
![]() |
|
F1.2. Punto focal |
![]() |
![]() |
F1.3. Adhesión a la Red de Promotores |
![]() |
![]() |
Ayuntamiento de Fuente Palmera
Clasificación:
Instituciones públicasMunicipio:
Fuente PalmeraContacto:
Plaza Real 1, 14120 Fuente Palmera (Córdoba)
email: alcaldia@fuentepalmera.es
Tfno: 957 63 70 03
ODS prioritarios
Actuaciones que realiza esta entidad en apoyo a los ODS
LINEAS DE ACTUACIÓN | ACCIONES | AGENDA 2030-ODS | |
APOYO A META PRINCIPAL | SINERGIAS Y CONSIDERACIÓN CON OTRAS METAS | ||
1.1. Adaptación del modelo territorial y urbano a los efectos del Cambio Climático y avance en su prevención | Elaboración e implementación del Plan Municipal contra el Cambio Climático (PMCC) | 13.1 | 11.1 / 11.5 / 11.7 / 13.2 / 15.1 / 16.6 / 17.14. |
1.2. Favorecer la gestión sostenible de los recursos y la economía circular | Elaboración e implementación del Plan de Economía circular | 12.3 | 11.6, 12.2. 12.4. 12.5 |
Gestión integral sostenible del ciclo del agua | 6.1 | 6.2, 6.3, 6.4 | |
Potenciar la optimización de la energía limpia y sostenible | 7.1 | 7.2, 7.3, 7.b | |
1.3. Gestión del riesgo | Actualización del Plan De Emergencia Municipal | 11.b | 13.1 / 13.2 / 13.3 |
2.1. Mejora de la salud de la población del municipio | Elaboración e implementación del Plan de Salud | 3.8 | 3.4, 3.9, 3.c |
2.2. Fomento de la igualdad de trato y de oportunidades | Implementación del Plan de Igualdad | 5.5 | 5.1, 5.2, 5.a, 10.3 |
2.3 Fomento del tejido asociativo y cohesión social | Creación de un espacio joven, dotar de infraestructura | 3.4 | 1.3, 10.2, 11.3 |
Potenciar la educación de calidad | 4.2 | 4.4, 10.2, 10.3, 10.4 | |
3.1. Planeamiento territorial y urbanístico sostenible | Adaptación al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) a Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y actualización a las necesidades de Fuente Palmera | 11.1 | 11.3, 11.a, 15.9 |
Implementación del Plan de Vivienda y Suelo | 11.1 | 1.2, 6.1, 7.1, 10.2 | |
3.2. Mejora de accesibilidad en el casco urbano | Elaboración e implementación del Plan de Accesibilidad | 11.1 | 11.3, 11.7, 11.a, 11.b |
Elaboración e implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) | 9.1 | 3.6, 11.2, 13.3 | |
3.5 Impulsar y Favorecer la Economía Urbana | Definir una estrategia turística con otras poblaciones | 11.4 | 13.1, 13.2, 15.1, 15.4 |
Elaboración e implementación del Plan de fomento empresarial | 8.3 | 8.6, 16.7 | |
Ampliación y gestión del Polígono industrial con criterios de sostenibilidad | 9.1 | 1.5, 8.6, 9.2, 9.4, 12.2 | |
4.1 Fomentar la Innovación Digital | Elaboración e implementación del Plan de transformación digital | 16.10 | 5.b, 9.b, 16.5, 17.7 |
Elaboración e implementación del Plan SMART CITIES | 8.2 | 5.b, 8.3, 9.b, 16.5, 17.7 | |
5.1 Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza | Fomentar la participación ciudadana permanente y transparente | 16.7 | 10.2, 11.3, 16.5, 16.6, 17.1, 17.3 |
Implementación del Plan Antifraude | 16.6 | 16.5, 16.10, 17.14 |
Cumplimiento por fases
El proceso de localización de la Agenda 2030 es entendido como el proceso de adaptación de la Agenda global a las características y circunstancias de cada territorio.
Las fases descritas a continuación han tomado como base la Guía para la Localización de la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios (FEMP). En virtud de que se trata de un proceso Multiactor, se han identificado algunos pasos que permiten identificar el cumplimiento de la Agenda 2030 y ODS en el territorio de manera que sean aplicables para todas las entidades provinciales.
Los gráficos muestran el porcentaje de cumplimiento de cada uno de los retos para el conjunto de entidades que se está analizando según el resultado al aplicar los filtros de búsqueda. Puedes situar el ratón encima de cada barra de porcentaje para conocer el número de entidades que cumplen con ese reto según los filtros aplicados.
Fase 1: Sentando las bases
Fase 2: Diagnóstico
Reto Alianza 2030 | ¿Conseguido? | Evidencia |
---|---|---|
F2.1. Análisis de metas de ODS prioritarias |
![]() |
|
F2.2. Construcción participativa del Diagnóstico |
![]() |
Fase 3: Definición del plan de localización
Reto Alianza 2030 | ¿Conseguido? | Evidencia |
---|---|---|
F3.1. Plan estratégico de Desarrollo Sostenible |
![]() |
|
F3.2. Presupuestos alineados con ODS |
![]() |
|
F3.3.Marcos normativos para ODS |
![]() |
|
F3.4. Gobernanza |
![]() |
Fase 4: Implementación y seguimiento
Reto Alianza 2030 | ¿Conseguido? | Evidencia |
---|---|---|
F4.1. Unidad administrativa responsable |
![]() |
|
F4.2. Indicadores |
![]() |
|
F4.3. Captación de recursos de implementación |
![]() |
|
F4.4. Comunicación y sensibilización |
![]() |
|
F4.5. Informe Voluntario de Progreso y otros informes |
![]() |